Skip to main content

¿El Presidente Trump esta haciendo mas dificil la renovación de visas de trabajo para no inmigrantes?



A medida que el presidente Donald Trump continúa con sus esfuerzos por limitar la inmigración legal a Estados Unidos, ahora ha comenzado a reforzar el proceso de renovación que los trabajadores inmigrantes legales deben cumplir para renovar sus visas de trabajo para no inmigrantes. 

Eso, en cambio, hará que el proceso solicite a los empleadores una petición y se vuelva más difícil y costoso.Si usted ya es un trabajador aquí en los EE. UU. O un empleador que busca que un inmigrante legal trabaje para su empresa, entonces usted sabe que para recibir una visa de trabajo no inmigrante o renovar la que tiene actualmente, el empleador necesita presentar una petición en su nombre ante el USCIS. 

Si bien este proceso ha sido un requisito durante años, recientemente se publicó una actualización de la política del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) sobre el proceso de renovación para visas de trabajo para no inmigrantes. Para ser claros, se emite una visa de inmigrante (IV) a una persona que desea vivir de forma permanente en los EE. UU. Y una visa de no inmigrante (NIV) a una persona con residencia permanente fuera de EE. UU.

El comunicado de prensa emitido por el USCIS el 23 de octubre de 2017 (que entra en conflicto con las regulaciones federales en 214.2 (h) (14)) declaró que los oficiales de inmigración responsables de la renovación de visas de trabajo no inmigrante titularán las solicitudes de renovación como si fuera la primera vez se está presentando. A pesar de que las circunstancias de un trabajador no inmigrante pueden haber permanecido igual, todavía se verán obligados a pasar por este extenso proceso una vez más. 

Según NBC News, esto puede tentar a los empleadores a contratar trabajadores estadounidenses en lugar de inmigrantes. "Contratar a un trabajador inmigrante requiere más tiempo y esfuerzo para contratar. La desventaja, por supuesto, es que ya es costoso contratar a un trabajador extranjero, y la mayoría de los empleadores contratarían a un trabajador estadounidense SI estuvieran realmente disponibles, que a menudo no son El cambio de política en realidad está diseñado para frenar la inmigración legal a los Estados Unidos.

Afortunadamente para usted y su empleador, si solicita la ayuda de nuestros abogados de visas de trabajo y empleo en Atlanta, el proceso será mucho más sencillo y menos estresante para los dos.

Aunque el objetivo de la política actualizada es proteger los intereses de los trabajadores estadounidenses, sin duda dará lugar a que el proceso de renovación sea más costoso para los empleadores, y seguramente una gran cantidad de casos pueden terminar en tribunales federales, ya que la política en sí mismo es extra-regulatorio

Si usted es un inmigrante que busca obtener una visa de trabajo para no inmigrantes por primera vez y no está seguro de lo que implica el proceso para recibirla, nuestros abogados de inmigración de Atlanta pueden explicarle este proceso.

Ya sea que busque obtener una visa de trabajo H-1B, L-1, E-2, O-1, P-1 o P-2 u otra visa de trabajo no inmigrante, necesitará un posible empleador para presentar una petición en su nombre. Solo ciertas clasificaciones de no inmigrantes le permiten obtener permiso para trabajar en los EE. UU. Sin que un empleador presente una solicitud por usted. Además de que usted necesita cumplir ciertos criterios, también debe haber una visa disponible ya que la ley de los EE. UU. Tiene límites establecidos para la cantidad de visas determinadas que se emitirán.


Si desea obtener más información sobre el proceso de solicitud, contáctese ahora con Kuck Immigration Partners y hable hoy con un abogado calificado de inmigración.

Comments

Popular posts from this blog

If You Are An Immigrant (even a US Citizen), Here Are 9 Things You Should Know

Are you a Naturalized U.S. Citizen, Lawful Permanent Resident, Visa Holder, or an Undocumented Immigrant? We recommend you take the following steps to protect yourself in our current version of America. The last couple of weeks have reminded immigrants, even naturalized U.S. citizens, that they were not born in the United States. Our office has received countless phone calls, emails, and social media messages from people worrying about what their family’s future in the United States holds. Most people want to know what they can do now to protect themselves from what promises to be a wave of anti-immigration activity by the federal government. Trump's Executive Order on Interior Enforcement has some provisions that should make most Americans shiver.  We recommend the following actions for each of the following groups: Naturalized U.S. citizens. In particular if you have a foreign accent, and you are traveling within 100 miles of any US Border (including the oceans...

Seven Reasons Why the Georgia Legislature Should Repeal HB-87

Recently the Alabama Attorney General called on the Alabama State Legislature to repeal parts of Alabama's horrid anti-immigration law ( HB 56), because of the "unintended" consequences of the bill (frankly, what happened was not unintended). Because of the similarity between the two laws, Georgia's Speaker of the House, David Ralston was asked whether Georgia Legislature would repeal part or all of HB 87, Georgia own anti-immigration law. HB 87 has caused almost a half a billion dollars in damage to the Georgia economy (along with untold suffering in Georgia's immigrant communities) without any noted or reported positive effect. Speaker Ralston plainly stated that the Georgia Legislature would NOT do anything to repeal HB 87 . While it understandable why a politician would not admit that a pet bill he shepherded and pushed through the state legislature was simply bad law, it is also clear that Speaker Ralston is facing a challenge on his RIGHT in th...

Why is USCIS Taking So Long to Renew DACA Work Permits?

If the calls to our office are any indicator, there are thousands of DACA recipients whose work permit applications were filed at least three months prior to expiration, who are still waiting for their renewed work permits.  Without renewed permits, these individuals lose the right to work legally, the right to drive, and may once again accrue unlawful presence. The DHS published a notice in October 2014 advising DACA recipients that they could file their request for extension up to 150 days (5 months) prior to expiration.  As with all things government, very few of the DACA recipients, who tend not to frequent government websites, knew about the memo and many did not file so far before expiration perhaps thinking that extending a work permit was a like extending a drivers license, its is done in a few minutes.  As an experienced immigration lawyer will tell you, the USCIS does nothing quickly, and certainly does not worry that a person may lose their job or their drive...